Apuntes históricos

Creación de la Guardia Civil

Es la historia la madre de la verdad, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo porvenir. Miguel de Cervantes La idea de la creación de la Guardia Civil nació como consecuencia del caos que padecía España ocasionado por los bandoleros y salteadores de caminos. El futuro Cuerpo […]

El Duque de Ahumada, Fundador de la Guardia Civil

Nació en el seno de una familia perteneciente a la nobleza y de rancia tradición militar. Su tío abuelo era el general Castaños, héroe de Bailén. Su abuelo paterno, Jerónimo Girón, fue virrey de Navarra y capitán general, y el materno, Joaquín de Ezpeleta, había sido virrey de Santa Fe y teniente general después de […]

La Cartilla de la Guardia Civil

Apenas transcurrido un mes, por real decreto de 9 de octubre, dimanante del Ministerio de Gobernación, se aprobó su “Reglamento de Servicio”, disponiéndose en su artículo 1º que la Guardia Civil tenía por objeto fundamental, la conservación del orden público; la protección de las personas y las propiedades, fuera y dentro de las poblaciones; así […]

Incidente en el Teatro Real de Madrid entre la Guardia Civil y el General Narváez, Presidente del Gobierno

Una de las primeras anécdotas, que se conocen en este Cuerpo y que fue relatada por el propio Duque de Ahumada en sus memorias, hace referencia a la disciplina en el servicio y en el cumplimiento exacto de las órdenes recibidas por parte de la Guardia Civil, cuando uno de los primeros servicios encomendados al […]

La Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil

En 1864 la Virgen del Pilar se convierte en la Patrona de los Guardias Jóvenes Al incorporarse al Centro, el primer Capellán Castrense, Don Miguel Moreno y Moreno, el 19 de agosto de 1864, habilitó, con autorización superior, la clase de Instrucción Primaria, para instalar en ella una Capilla bajo la advocación de Nuestra Señora […]

La Benemérita

La Orden Civil de Beneficencia fue una distinción civil española que tenía por objeto recompensar actuaciones o servicios considerados extraordinarios realizados en el transcurso de calamidades públicas, fue creada el 17 de mayo de 1856, reinando Isabel II, y derogada en 1988, nunca estableció el tratamiento de benemérito para los recompensados con la orden. El […]

El Himno oficial de la Guardia Civil

Fue Sor Asunción García Sierra, perteneciente a las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que acogían a las huérfanas del Cuerpo, la que escribió la letra inicial entre 1915 y 1916.Se trataba del “Himno Escolar”, común a ambos centros, el de huérfanos y huérfanas. Contenía unas estrofas alusivas al honor y la […]

Historia del Tricornio

La voz tricornio es un barbarismo adoptado del francés (tricorne – trois cornes) o del inglés (tricorn – three corner), como sinónimo de sombrero de tres picos, cuando en aquellas dos lenguas su significado no es estrictamente sombrero, sino “tripicudo” o “tríesquinado”, por lo que su adopción en nuestra lengua no ha sido afortunada y […]

Creación de la Compañía de Guardia Jóvenes

Ahumada veía que sus hombres caían o quedaban impedidos en acto de servicio y dejaban viudas y huérfanos. En aquella época era poco menos que enviarlos a la indigencia, por ello ideo la creación de un Centro en el que pudieran acogerse a los huérfanos e hijos del personal del Cuerpo para formarles y, en […]

Los Colegios de Huérfanos de la Guardia Civil durante la etapa de 1936 a 1939

Serían aproximadamente las doce de la noche de los primeros días de noviembre de 1936, cuando las voces de los celadores despertaron a los huérfanos que dormían plácidamente en el Colegio Infanta María Teresa, anunciando un inminente ataque de la aviación. No extrañó a nadie porque tal situación venía repitiéndose con frecuencia, bajando los alumnos […]

Bendición de la enseña nacional en el Colegio de Guardias Jóvenes

El 9 de noviembre de 1878, bajo la presidencia del teniente general director general del Cuerpo, Fernando Cotoner y Chacón, tuvo lugar en el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada la solemne recepción y bendición de la enseña nacional, con arreglo a las preceptivas formalidades. La bendición fue seguida de una misa de campaña, […]

19 de noviembre de 1885.Inauguración del Colegio Marqués de Vallejo El Juncarejo

El 19 de noviembre de 1885 se inauguró oficialmente el Colegio Marqués de Vallejo en la localidad de Valdemoro (Madrid) como centro educativo de la Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil. Cinco años antes, el 19 de junio de 1880, el rey Alfonso XII colocó la primera piedra de unas obras que culminarían en 1885 […]

Santoral

La Santa de hoy es
Nuestra Delfina

In Memoria

- 1985 Es asesinado el Guardia Civil retirado José Herrero Quiles en San Sebastián (Guipúzcoa).
error: El contenido está protegido !!